#Desafío366
Año tras año todas mis resoluciones van de la mano con mi pasión (y obsesión): el oficio de escritor. Este 2016 no podía ser diferente. :) Pero llegó el año y todavía no tenía decidido qué hacer… hasta que me di cuenta de que tiene 366 días. ¡Una oportunidad más para mejorar en la escritura! Y justo se me prendió el bombillo: #Desafío366.
Si sigues este blog es porque te gusta la escritura (aunque no le estés dedicando todo el tiempo que merece) y quieres perfeccionarte en el oficio. Imagino que también querrás tomar acciones este año para lograrlo. Si no sabes cómo, este desafío es la respuesta; así que te lo explico.
#Desafío366 no te obligará a cumplir con una meta de escritura diaria. Tampoco te quitará el tiempo que no tienes. Mucho menos pretende generarte estrés. Lo que te propongo es que día tras día hagas algo que te ayude a mejorar como escritor. Ayer ya te interesaste en el desafío y aceptaste el reto incluso sin saber bien de qué se trataba (lo comenté por Facebook); y hoy comenzarás de lleno.
¡Ojo! El #Desafío366 es para que lo hagamos en conjunto, por eso tiene el hashtag. La idea es que puedas comentar al respecto en tus redes sociales y hasta subir fotos para ir compartiendo durante el año todo lo que haces para mejorar como escritor. Muchas veces comenzamos con todo el ánimo y a mitad de camino nos agotamos y dejamos de lado las resoluciones propuestas. De esta forma, nos obligaremos a compartir con otros nuestro avance. :)
Y no, no tienes que publicar una imagen o hacer un comentario diariamente (al menos yo no lo haré). Pero semanalmente sí que puedes subir algo y enlazarnos con los hashtag #Desafío366 y #Cafeteradeletras. Ya sabes que puedes seguirme en Facebook y en mi Instagram personal me consigues como griselrnunez. Y aunque no tenga Twitter (que no dispongo del tiempo suficiente), ¡puedes llevar el desafío allá también!
Como lo prometido es deuda, aquí te dejo un listado con todo lo que puedes hacer diariamente para mejorar como escritor este año.
1. ESCRIBIR: Pareciera mentira pero, sí, lo primero es escribir. No siempre tiene que ser ficción, tal vez puedes reflexionar sobre un tema, utilizar la escritura de forma terapéutica, hacer anotaciones respecto a un tema ¡y hasta cuentan los textos académicos! El punto es escribir; sea lo que sea, te ayudará a mejorar tu discurso. Pero ojo, la escritura debe ser consciente, no te engañes diciendo que escribiste un día y solo hiciste la lista de compras.
2. LEER: Va de la mano, lo sabes. Acostumbramos a leer por placer, pero te propongo una lectura crítica. Discute con el autor. Analiza las técnicas o elementos que utilizó. Mejora las ambientaciones o descripciones. Relaciónate con la caracterización de los personajes. Anota las oraciones que te provocaron algo. Corrige la ortotipografía y el estilo. Fíjate en las incongruencias. Lleva un diario con tus observaciones. Sea el texto que sea, critícalo.
3. REESCRIBIR: Si eres como yo, tienes un montón de textos acumulados por aquí y por allá. ¡Incluso de tus inicios en el arte de escribir! Retoma las poesías, los cuentos, las cartas, lo que sea, y reescríbelo. Todo borrador necesita reescritura. Puede que te sorprendas de las buenas ideas que tuviste o que te avergüences por haber escrito un disparate. Todo ayuda, no descartes nada. Lo que escribiste ayer, hoy lo puedes mejorar con la reescritura.
4. CORREGIR: Obvio, ¿no? Todo texto necesita corrección. Busca los errores ortográficos, gramaticales, de puntuación, ¡pero sobre todo los de estilo! Que no haya incongruencias en el argumento. No dejes preguntas o problemas sin resolver. Corrige con juicio, pues siempre hay algo que debes mejorar. No peques de prepotente pensando que tu texto está en perfecto estado. Y si puedes corregir lo escrito por otra persona, hazlo, que también te ayudará a perfeccionar tu escritura.
5. TRANSCRIBIR: Si tienes textos escritos en papel o en hojas sueltas, no te arriesgues a perderlos o a que alguien los tire a la basura. Transcribe al computador, así sea todo un cuaderno. El ejercicio te ayudará a reescribir y corregir, pero también guardarás en una carpeta todas tus creaciones, que buenas o malas, son parte de tu proceso.
6. DOCUMENTARTE: Acostúmbrate a investigar. No escribas dejándote llevar por lo que tú crees que es, mucho menos basándote en prejuicios. Si en tu obra hay un extranjero, busca información sobre su cultura, su forma de hablar, sus costumbres. Si se desarrolla en época de guerra o subdesarrollo, verifica cómo eran las construcciones en ese entonces, la forma de vestir, lo socialmente aceptable. Se escribe lo que se conoce, que es tu entorno; para salir de ese pequeño espacio tienes que documentarte.
7. BOSQUEJAR TU HISTORIA: ¿Tienes una idea en mente pero no tienes tiempo para desarrollarla? Anota el argumento en un papel o, lo que es mejor, estructura la historia escena por escena o capítulo por capítulo. Esto te ayudará a tener una guía para dejarte llevar cuando escribas y te dará un panorama más amplio sobre la historia.
8. VER SERIES Y PELÍCULAS: Te sirve para generar ideas, para analizar cómo se construyen los diálogos, para aprender a captar la atención del lector y jugar con la línea argumental.
9. DISPARADORES CREATIVOS: Cada tanto tiempo dejo en el blog un ejercicio de escritura y en la web puedes encontrar montones. El día que no sepas qué escribir, utiliza un disparador creativo y practica alguna técnica literaria.
10. SALIR A TOMAR UN CAFÉ: Toda relación exitosa y duradera requiere tiempo. Invita a un amigo, conocido o familiar a tomar un café. No solo te relajarás y fortalecerás la relación, sino que conversarás sobre distintos temas que te servirán de argumento o inspiración.
11. VIAJAR: A otra ciudad, a otro país, a la luna si quieres, pero viaja. No te quedes siempre estancado en el mismo lugar. Muévete y conoce otros espacios. Observa con detalle, pues encontrarás una persona o situación que merezca ser escrita. Tira fotos, haz preguntas, imagina que eres un niño explorador.
12. CAMINAR REFLEXIVAMENTE: Lo hacemos todos los días, de aquí para allá, pero estamos tan estresados que no aprovechamos ese tiempo. Piensa en la historia que quieres escribir, en los personajes, en cómo resolver un conflicto… ¡sueña despierto! (Aunque también puedes solo caminar o ejercitarte para relajarte.)
13. ESCRIBIR EN UN DIARIO: Muchos llevan un diario de vida. Si lo haces, escribe lo que te sucede y tus reflexiones en tercera persona, como si no fueras tú. ¡Ah, y no olvides darle color!, es decir, exagera un poco las cosas, detalla la verdad a medias. Recuerda que toda persona tiene un bestseller en sus manos si supiera cómo escribir su vida.
14. ¿DIARIO DE IDEAS LITERARIAS?: Si no te gusta la idea anterior, entonces lleva un diario donde anotes algunas situaciones que le pasan a otros o que te enteras, donde crees personajes y los caracterices, donde detalles ambientaciones. Puedes incluso pegar imágenes o recortes de periódicos. Lo importante es que anotes todas las ideas literarias que se te ocurran y que construyas elementos que en el futuro puedas usar para escribir.
15. PARTICIPAR EN BLOGS DE ESCRITURA: Hay muchos, comenzando por este. Lee las entradas que publica y comenta, no solo estarás interactuando con otro amante de la escritura, sino que aprenderás algo (aunque sea pequeñito).
16. LLEVAR UN MURO LITERARIO EN LAS REDES SOCIALES: Todos los días publicamos algo, sea una tontera o no. Aprovecha la instancia para escribir un microcuento, un diálogo, una reflexión… No escribas por escribir, busca la instancia en todo momento de utilizar la palabra de forma creativa. No solo te perfeccionarás, sino que recibirás más comentarios y likes. :)
17. AUTOEVALUAR EL PROCESO: Analiza cómo vas mejorando como escritor cada cierto tiempo y establece metas. Tal vez debas mejorar tus diálogos o necesites aprender a describir sin llegar al aburrimiento. Evalúate y toma decisiones a corto plazo.
18. ESTABLECER UNA RUTINA: Proponte que todos los días escribirás veinte minutos o que durante una semana escribirás tres horas diarias. La rutina que sea te servirá a acostumbrarte a escribir, que sea parte de tu diario vivir.
19. COLABORAR CON EL BLOG: Sabes que las puertas están abiertas para que publiques en Cafetera de Letras. Te sirve para escribir, compartir tu conocimiento, interactuar con otros y darte a conocer. Si quieres saber más, pincha aquí.
20. PARTICIPAR EN CERTÁMENES Y CONCURSOS: Te dan unas bases y debes programarte para seguirlas. Tal vez logres terminar un reto (como el NaNoWriMo) o no, lo importante es crecer como escritor, así sea a paso de tortuga.
21. UTILIZAR UN PROGRAMA O APLICACIÓN PARA ESCRITORES: Algunos te facilitan la escritura y su organización, como Scrivener, y otros te ofrecen ejercicios para que hagas diariamente. Incluso puedes aprender a maquetar un eBook.
22. PARTICIPAR DE UN TALLER DE ESCRITURA: Si no hay uno en tu ciudad, en Internet encuentras muchos. Los hay pagados y gratuitos, teóricos y prácticos. No pierdes nada con participar, hasta el más malo te enseña cómo no debes escribir.
23. TOMAR UN CURSO: Puede ser de escritura o redacción, de corrección, de estilo, de márquetin o emprendimiento, y hasta cómo organizar tu tiempo.
24. CONTRATAR MIS SERVICIOS DE COACHING: Te ayudaré a mejorar en tu proceso de escritura, a terminar por fin de escribir el libro que te tiene estancado o te daré las bases para que comiences con ese proyecto que tienes pensado desde hace tiempo. Pincha aquí y descubre cómo más puedo ayudarte. :)
25. ANALIZAR FRASES: Todos los días suben a las redes sociales frases de diverso tipo. Reflexiona sobre estas en un breve texto o comentario.
26. BUSCAR UN PARTNER: Busca otra persona que esté interesada en participar del #Desafío366 y trabajen en conjunto. Cuando tienes a otra persona que espera que hagas algo, no hay cómo no cumplir. Se motivarán, trabajarán en equipo y aprenderán de los errores y éxitos del otro.
27. SI TIENES UN BLOG, ¡CREEMOS UN PROYECTO!: Tal vez te interese trabajar conmigo en un proyecto de escritura o literario donde todos participemos, tanto tus seguidores como los míos. Si es así, solo escríbeme y lo organizamos.
28. ANOTAR NOTICIAS INSÓLITAS: No hay nada más increíble que la vida misma. Guarda toda noticia o situación, de cualquier parte del mundo, en un cuaderno. Nunca sabes cuándo esta puede servir de idea o disparador para crear una obra.
29. OFRECER UNA CHARLA O TALLER: Contagia a otros con tu pasión por la escritura. No solo estarás haciendo un servicio comunitario y compartiendo tu conocimiento, sino que aprenderás del proceso y reforzarás tu compromiso con la escritura.
30. CREAR UN CLUB DE LECTURA: Entre tus amigos o familiares, decidan un libro que leer en conjunto y luego reúnanse un día para comentarlo mientras se toman unas copas de vino. Puede ser un libro al mes o tal vez los cinco libros de un escritor en específico. Ustedes deciden.
31. ESCUCHAR MÚSICA: Déjate llevar por el ritmo y la letra, y crea una historia o poema al respecto. Si no tiene letra, mejor. Escribe sobre lo que te provoca la música, según el tono y la ambientación que generan los instrumentos.
32. ORGANIZAR TUS IDEAS: Si tienes una pequeña que se te acaba de ocurrir, anótala y elabora una tormenta de ideas. De esta forma, multiplicarás las ideas hasta que tengas una base sólida para escribir una historia.
33. ENTREVISTAR A OTRAS PERSONAS: Sobre todo si son ancianos o si han tenido una vida complicada. Pregúntales sobre los viajes que han hecho, lo que les ha sucedido, las reflexiones o experiencias, los desencantos y amarguras, los logros y las risas. ¿Por qué estuvo preso? ¿Cómo era la vida en su niñez? ¿Qué sintió al tener un hijo? No descartes nada, todo puede servir en algún momento.
34. DESARROLLAR VOCABULARIO: Busca palabras al azar en un diccionario y conoce sus definiciones. También puedes buscar sinónimos y antónimos de conceptos. Escribe algún verso u oración donde lo ocupes, para que vayas internalizando la palabra.
35. USAR LOS MITOS Y LAS LEYENDAS: Investiga acerca de esas historias e inspírate en ellas para crear una nueva o cambiar los finales.
36. ANOTAR LOS SUEÑOS: Siempre que te acuerdes, anota lo que sueñas. Mientras dormimos podemos generar miles de historias que luego desarrollaremos.
37. JUEGOS DE INGENIO: Ejercita la mente siempre que puedas. Hay muchos juegos de palabras buenísimos. No descartes los matemáticos, ¡tampoco los videojuegos!
38. APRENDER A HACER UN LIBRO ARTESANAL: No solo estarás haciendo una artesanía, sino que tendrás la oportunidad de conocer las técnicas de las editoriales cartoneras. ¡Una maravilla! Así podrás autopublicar algún fanzine, incluso regalarle a un familiar un cuento escrito por ti.
39. DIBUJAR: Dale forma a ese personaje que acabas de crear. Diseña vestimentas, objetos o signos importantes. Dibuja las ambientaciones o lugares donde se desarrolla una historia.
40. ESCRIBIR EN PAREJAS: Escribe una historia y dásela a otra persona para que la reescriba o la continúe. Puede ser por escenas o capítulos, pero también oración tras oración. Hay incluso novelas que se han escrito entre dos o más personas. Si lo deseas, puedes entrar en un proyecto de escritura con un amigo. Es todo un reto, pero aprenderás muchísimo.
Como ves, te doy cuarenta opciones. En estos 366 días puedes ocupar estas propuestas o las que tú desees. Lo importante es que hagas algo diariamente para que vayas mejorando paso a paso en el oficio de escritor.
Te aconsejo anotar en una agenda lo que vas haciendo diariamente. ¡O utiliza las redes sociales que para eso están! Así lograrás que otros se motiven a participar contigo. Y no olvides usar los hashtag #Desafío366 y #Cafeteradeletras.
¿Aceptas el desafío o seguirás poniendo excusas?
No olvides comentar y compartir.
Te deseo un feliz año 2016.

Hola (: Antes que nada feliz inicio de 2016, y felicitarte por tan bella labor que compartes.
ResponderEliminarDe estas cuarentas sugerencias, la verdad que trataré de aplicarlas todas, pues para mi metal personal y profesional es este año concluir y empezar desafíos, y por sobre todo organizarme.
Gracias por el aporte, porque de esto haré una especie de "mandamiento literario"
Un abrazo (:
¡Holaaa! :) Sé que estás 200% comprometida con tu escritura, así que no dudo en que intentarás hacer todas las sugerencias (y muchísimas más). Lo de organizarte es lo primero, yo todavía sigo organizando un poco este año, que ha tenido tantos cambios para mí. Te envío muchos saludos y un abrazo grande.
EliminarBien, bien, bien, bien. Me apunto a la iniciativa. Tiene sus puntos desafiantes, pero lo intentaré :)
ResponderEliminar¡Felices letras para el 2016!
Cuando se trata de mejorar como escritores, todo es un desafío. ¡Gracias por participar!
EliminarHola!! Feliz año!! Me han gustado muchas de las ideas y muchas, como dibujar, ya las hacía. Me apuntaré la lista en favoritos.
ResponderEliminarUn besito!!
Esa es nueva para mí, pero la haré. Aunque mis dibujos siempre son muy infantiles... tendré que crear un cuento para niños o algo así. Y ahora que lo pienso, sería bonito que lo ilustrara. ¡Otra sugerencia!
EliminarHola! Hace rato que no aparezco, pero estuve trabajando. Me da un poco de vergüenza haberme borrado de la iniciativa para colaborar, pero es que tuve que postergar la escritura del post, y para cuando quise retomar, pensé que se había cerrado. Pero ahora veo que sigue abierta, así que vuelvo a la carga.
ResponderEliminarTengo que decir, estos días estuve planeando algunas cosas, y este post me viene como anillo al dedo. Voy a adoptar algunos de estos consejos y vamos a ver qué sale :) Por lo pronto, lo comparto en G+.
Saludos, y buen comienzo de año!!
Denise, tienes razón, hace rato no te veía por acá. Lo importante es que regresaste y con todo el ánimo de participar. No te preocupes por la colaboración, las puertas siguen abiertas y continuarán así por un buen tiempo más porque fue todo un éxito la convocatoria. :) Así que espero la tuya (que si te tardas mucho te cobro intereses con otra).
EliminarComo siempre, te agradezco por difundir y compartir. Un abrazo.
¡Hola!
ResponderEliminarMe gustaría que esta entrada tuviera una edición para imprimir, asì, podría pegarla en mi cuarto y no olvidarme de las cuarenta propuestas de este desafío.
Saludos Ariana
No tiene versión para imprimir, pero sí puedes copiar y pegar. :)
EliminarHola Grisel, antes de nada ¡Feliz Año! genial el post, me lo guardo parar seguir los consejos e intentaré participar en el reto. Gracias por tus aportaciones. Besos
ResponderEliminarRecuerda que puedes modificarlo a tu antojo. No tienes que hacer algo todos los días si no quieres, pero sí proponte hacer lo que puedas cuando puedas. Al final, todo dependerá del tiempo que quieras dedicarle (y que tengas). Ojalá puedas añadirte aunque sea semanalmente. :)
EliminarMe apunto al reto! Además es uno de mis propósitos para 2016: tomarme enserio la escritura. Aún no me atrevo a llamarlo oficio pero empezaremos por "vocación" y a partir de ahí lo que surja. Saludos!
ResponderEliminar¡Bienvenida! :)
Eliminar¡Ingreso al reto!
ResponderEliminarPrimero, hoy empiezo a releer el libro "Un olvidado asombro" del escritor peruano Marco García Falcón que versa sobre la relación de un padre con su hijo. Esta segunda lectura y análisis me ayudará para desarrollar mi novela sobre la relación con mi abuelo ya fallecido. A su vez, el mencionado escritor dictará un segundo taller sobre "Un libro de cuentos" y al cual pienso matricularme dado que en la primera fase aprendí y escuche una voz de un escritor como guía. Ojo que yo soy abogado y es la primera vez que me relaciono con escritores y con un grupo de personas que aspiran a serlo. Este taller es valioso por ese punto: conocer la crítica de otros y sobrevivir a ello. Lo mismo puede suceder con este reto por cuanto estamos frente a otras personas que se han trazado en mejorar en su escritura, y en mi caso sobrevivir al intento de ser escritor.
Finalmente, desde el año pasado vengo participando en certámenes nacionales e internacionales. Hasta la fecha no he ganado nada, pero el plazo de cierre me ayuda a trazarme un plazo. Así no logre enviar el manuscrito ya tengo una nueva versión de mis relatos.
Saludos desde Lima - Perú
Gonzalo
Gonzalo, creo que vas bien encaminado: escribes, lees, participas de actividades literarias, asistes a talleres, te relacionas con otros y tienes una actitud positiva ante el oficio de escritor, intentando siempre aprender de otros y con otros en el proceso. :) ¡Bienvenido al #Desafío366!
EliminarMuy buenas las sugerencias, de hecho ya empecé a elaborar libros artesanales y me han quedado bien. Sobre los sueños, cada día sueño con situaciones curiosas, románticas o muy peculiares y las anotó, así construí una historia romántica que ya la estoy plasmando.
ResponderEliminarYo estoy todavía en pañales con los libros artesanales, pero voy en camino porque me gustan mucho mucho y se me dan bien las manualidades. :)
EliminarMe gusta mucho la idea de escribir historias colectivas, de hecho me gustaría trabajar en colaboración contigo para formar un grupo en el facebook y escribir historias en conjunto que lleven al final un mensaje de superación personal y que tenga como objetivo llevar voces de aliento y de esperanza y a la vez desahogarnos, yo lo he hecho de manera muy personal y de hecho, me ha funcionado..¿Qué opinas?
ResponderEliminarMaty, para este proyecto, lo mejor será que me contactes al correo electrónico y lo hablamos (organizamos) en detalle. No hay nada que no se pueda hacer. :)
EliminarCuál es tu correo?
Eliminarcafeteradeletras@outlook.com
EliminarMe gustaría trabajar en colaboración contigo para hacer un grupo en facebook infantil y para adultos y construir historias colectivas que al final lleven un mensaje de superación,con el único objetivo de llevar mensajes de alientos y esperanzas y a la vez desahogarnos... ¿Qué opinas?
ResponderEliminarHola grisel. Feliz año nuevo! Como sabras, desde ayer lunes comencé tu reto. #Desafío366.
ResponderEliminarYo más que feliz de que te hayas agregado. ¡Bienvenida! y nos mantenemos en contacto por facebook. :)
EliminarHola
ResponderEliminarEscribo de hace unos años pero no le he dedicado el tiempo sufiente que yo he querido, a inicios del año pasado participe en un taller de crónica siendo algo muy productivo ya que pudimos con unos cuantos compañeros y la fundación que lo apoyaba recopilarlo en un pequeño libro sin embargo fue lo único con el cual me involucre con la escritura...
Estuve pensando que para este año necesito participar en algo relacinado con la escritura pero que sea a largo plazo y donde puede practica mucho màs por tanto tu propuesta me ha quedado perfecto.
Es una gran iniciativa cual decido apuntarme aunque sea mínimo al 80% de tu post lo tengo que lograr :)
Me ha gustado tu blog Grisel, sigue así..
Katherin, a veces necesitamos de proyectos como el que mencionas para motivarnos y obligarnos a escribir. En lo personal, reunirme con otros me ayudó mucho en mi proceso, se aprende, se relaciona uno con gente con gustos afines y llegamos a la meta propuesta porque siempre es más fácil en equipo. Ojalá este año puedas anotarte en algún proyecto, de lo contrario sigue pasándote por el blog porque coordinaré algunos desde aquí. :) Te envío mucha energía y ¡bienvenida al reto!
EliminarYo ingreso sin duda. Eso si, en Twitter xD
ResponderEliminarAgradecida.
EliminarYo estoy haciendo el "52 Stories in 52 weeks" que encontré en Tumblr. Como lo estoy llevando es muy parecido a este. Voy a ver cómo los puedo armonizar.
ResponderEliminarSí, es parecido. No creo que tengas ningún problema en seguir este. Te mantienes activa leyendo, escribiendo, evaluando, asistiendo a actividades... :) ¡Éxito!
EliminarPor acá navegando me he encontrado con un tesoro, muchas gracias por tu blog. No soy escritora, pero me encantará seguir tus excelentes consejos y tratar de seguir el reto #Desafío366.
ResponderEliminarSaludos desde México :)
¡Wow!, un tesoro... Recordé a Golum y su "tesoro". Más o menos así mismo es este espacio para mí, ja, ja. Bienvenida a esta cafetera.
Eliminarwowwww me encanta! voy a tomar en practica estos consejos y claro que me uno!! :D voy a anclar la imagen al blog! ;) saludos
ResponderEliminarNunca es tarde para comenzar. ¡Bienvenida!
EliminarHola Grisel! Casi lloro al escribirte, siempre tuve vergüenza y miedo o ambas a la vez, de solo pensar en que yo escribo, peor aun, que "soy escritora" eso suena ridículo. No soy universitaria, no he leído mucho, aunque me encanta hacerlo. En la adolescencia escribí un diario con mucha pasión, con el tiempo lo olvide. Cuando nació mi hija la mayor, me di cuenta que tenia facilidad para inventar cuentos, cada noche la dormía con uno nuevo. Cuando salio de la primaria como regalo me atreví a escribirle una novelita corta, donde obvio, ella era la protagonista se lo di en hojas perforadas y cocidas por mi. Por consiguiente, a la menor le escribí dos cuentos que ella emocionada esta leyendo. Hoy escribo una novela quizá un poco para sacar a esas muchas mujeres que habitan en mi, no se si algún día la termine, tengo muchos miedos, dudas, desde los ortográficos hasta las miles de preguntas de como ser un verdadero escritor, y aunque siempre escribo con mis propios pensamientos aun así no quiero ser a lo que llamas "una copia barata" y no se si algún día comparta mi escrito o me lo guarde solo para satisfacción personal, pero al menos hoy que me encontré con tu blog el corazón comenzó a bombardear fuerte, tal vez lo que escribo no valga la pena, pero hoy, justo hoy, se que es un gran intento. Grisel... ¡Gracias por existir! Desde México un beso. Lizary :)
ResponderEliminarLizary, no tienes que tener estudios para ser escritora: existimos correctores que nos encargamos de los detalles que mencionas. Necesitas pasión, vocación... las técnicas literarias las aprendes leyendo, estudiando por acá mismo, etc. Tú escribes para tu familia, para tus hijas. Tienes que centrarte en cuál es tu objetivo, pero al menos ya estás dando los primeros pasos. Has escrito, autopublicado (aunque sea artesanalmente), te motivas a sacar todas las historias que tienes dentro de ti... continúa escribiendo. No te preocupes ahora de si publicarás después, si alguien te leerá, si está con muchos errores ortográficos. Céntrate en que tu historia esté bien fundamentada, que no tenga incongruencias... Vamos, yo voy a ti.
EliminarMuchas gracias Grisel. Tu opinión ha sido muy valiosa para mi, y tienes toda la razón, lo importante es que ya comenzé y pues a seguirte, porque me encanta tu blog y ya te encontré en facebook también, así que te seguiré disfrutando por mucho tiempo.
EliminarTengo una pregunta como participo? xD
ResponderEliminarNo es complicado, solo debes ponerte las pilas todos los días y hacer algo cada vez para que comiences a escribir... a tener la costumbre.
EliminarGrisel me encanta este artículo. De siempre he escrito pero reconozco que lo hacía para mí, últimamente estoy bastante agobiada así que este artículo me ha ayudado a ponerme las pilas y seguir escribiendo, por que quieras o no a mi me ayuda bastante para desconectar.
ResponderEliminarUn saludo.
Me alegra saber que te ha servido, que te ha ayudado... no dejes de lado las letras. Si necesitas descansar, tómate unos días, pero regresa. :)
Eliminarhola,escribo micro cuentos y los publico en una de mis redes sociales (instagram) , me gustaría saber si es que tienes tiempo tu opinión respecto a ellos, de ante mano gracias c:.
ResponderEliminarKarina, escríbeme por interno y hablamos. :)
Eliminar